
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS JURÍDICAS
En algún momento se te han presentado dudas sobre las obligaciones financieras que debes realizar como empresa, en este espacio te daremos a conocer todo al respecto.
Antes de darte claridad es importante conocer cuál es el concepto jurídico de persona. De esta manera entendemos como persona a todo aquello que ejerza un derecho y pueda contraer obligaciones civiles y ser representada judicial y extrajudicialmente; Para ello tenemos: Primero, las personas naturales, que son personas físicas o seres humanos que a título personal o de manera directa responde por sus obligaciones ante el estado. Segundo, las personas jurídicas que son aquellas que responden a una sociedad conformada por varias o muchas personas, en este caso nos referimos a las empresas.
Teniendo claro y en cuenta lo anterior te resolveremos varías preguntas y respuestas que podrán ayudarte a entender mejor qué es la declaración de renta de personas jurídicas.
¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS JURÍDICAS?
La declaración de renta de personas jurídicas es uno de los documentos más importantes que genera y presenta una empresa anualmente, ya que recopila todas aquellas actividades económicas realizadas por la compañía.
Este documento reúne toda la información financiera y tributaria del año a presentar, para ello las empresas deberán plantearse las siguientes preguntas par diligenciar el formato 210 de declaración de renta:
- ¿Cuáles fueron los ingresos obtenidos el año inmediatamente anterior?
- ¿Cuál fue el patrimonio obtenido el año inmediatamente anterior?
- ¿Cuáles fueron los pasivos o deudas que se tenían a final del año gravable?
- ¿Cuáles fueron los movimientos financieros del año gravable?
- ¿Cuáles fueron los costos y gastos del año gravable ?
- ¿A qué deducciones puedo aplicar?
Este ejercicio te ayudará a comprender el comportamiento de tu empresa el año anterior y el objetivo de la declaración de renta.
¿MI EMPRESA ESTÁ OBLIGADA A DECLARAR?
Toda empresa debe declarar renta sólo por el hecho de existir y estar registrada legalmente ante la DIAN y la Cámara de Comercio, así no haya tenido ningún movimiento, ningún ingreso o compra.
Distinto es el caso de las personas naturales que deben declarar renta sólo a partir de ciertos movimientos o topes.
Por ello es que no se debe tener una empresa inactiva, y quizás lo mejor es liquidarla antes de seguir acumulando obligaciones tributarias sin cumplir.
¿POR QUÉ LAS EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A DECLARAR? ¿BENEFICIA A MI EMPRESA?
Este trámite pone en conocimiento a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sobre el patrimonio, los ingresos, los egresos, y las inversiones que la empresa contribuyente realizó durante el último año gravable, en este caso, el 2022.
Por otro lado, cuanto más conscientes están las empresas de la información que se requiere para la elaboración de la declaración de renta y los plazos máximos de su presentación, no solo tendrá un instrumento que le permita tomar decisiones inteligentes, sino que también estará cumpliendo con las exigencias de la DIAN.
¿QUÉ TARIFA DE IMPUESTO DEBE PAGAR MI EMPRESA?
Las personas jurídicas pagarán un impuesto de renta del 35% sobre las utilidades netas declaradas. Sin embargo, existen puntos porcentuales que algunas sociedades deben sumar a la tarifa general dependiendo del tipo de actividad de la empresa, tales como, por ejemplo, las sociedades financieras que pagarán 5 puntos adicionales, quedando en 40% como impuesto de renta.
SI NO PRESENTO MI DECLARACIÓN DE RENTA EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS, ¿QUÉ SUCEDE?
Si presentas tu declaración de renta después de tu fecha límite, tendrás que pagar una sanción por declarar tarde, conocida como sanción por extemporaneidad. Esta sanción equivale al 5% de tu impuesto a cargo y aumenta con cada mes o fracción de mes que pase entre la fecha límite de pago y la fecha en la cual se presente la declaración de renta.
Sin embargo, existe una sanción mínima que se pagará en 2023 por las obligaciones incumplidas o mal cumplidas con la DIAN, la cual es $424.000. Es decir que solo por declarar un día tarde, ya tendrías que asumir este valor, incluso si tu declaración de renta arroja un valor a pagar de cero.
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA ELABORAR LA DECLARACIÓN DE RENTA DE UNA PERSONA JURÍDICA?
Te recomendamos que tengas la siguiente información para el diligenciamiento del formato 210 para declarar:
- Cierre contable
- Estados financieros
- Consolidación
- Depuración de terceros
- Cierre cuentas de impuestos
- Conciliaciones bancarias
- Claves portal DIAN
- Conciliación de cuenta de socios
ENTRADAS RECIENTES
DECLARACIÓN RENTA DE PERSONAS NATURALES
DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS NATURALES Ingresos Egresos Ganancias Comisiones ¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE RENTA DE PERSONAS NATURALES? La declaración de renta es el documento electrónico por medio del cual las personas naturales informan anualmente a la Dian sobre sus...